Catálogo de Empresas que forman parte de la Red de Empresas Formadoras del Centro
¿Qué es la FFE?
Toda oferta de formación profesional de los Grados C y D vinculada al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales tendrá carácter dual, incorporando una fase de formación en empresa u organismo equiparado.
Este carácter dual de la Formación Profesional se desarrollará mediante una distribución adecuada de los procesos formativos entre los centros de formación profesional y las empresas u organismos equiparados, contribuyendo ambos al logro de las competencias previstas en cada oferta de formación.
La fase de formación en la empresa (FFE) tendrá una duración mínima del 25% de la duración total prevista de la formación.
No es necesario haber finalizado todos los módulos profesionales antes de cursar esta fase. Podrás compatibilizar las enseñanzas teóricas en el centro educativo y los aprendizajes prácticos en el período de formación en empresa u organismo equiparado.
Si cursas tu oferta de FP en régimen general, no se podrá firmar un contrato con el centro de trabajo durante el tiempo que dure la formación en empresa.
Si la cursas en régimen intensivo, sí se firmará un contrato laboral de formación con retribución.
En el CIFP Tecnológico Industrial el modelo de desarrollo de la fase de formación en empresa u organismo equiparado será el régimen general, con una duración de:
CURSO | GRADO BÁSICO | GRADO MEDIO | GRADO SUPERIOR | CURSO ESPECIALIZACIÓN
FABRICACIÓN ADITIVA |
CURSO ESPECIALIZACIÓN AUDITORÍA ENERGÉTICA |
1º | 0 | 90 h | 180 h | 105 h | 147 h |
2º | 400 h | 415 h | 385 h | ||
TOTAL | 400 h | 505 h | 565 h | 105 h | 147 h |
Empresas interesadas
Si eres una empresa y estás interesada en contar con alumnado para la realización de prácticas, o bien necesitas contratar un@ titulad@ puedes contactar con:
- Jefe de Estudios de Relación con las empresas: Samuel López Cabeza
También puedes contactar con los tutores duales del centro educativo de cada ciclo formativo en concreto, para una información más específica, que se muestran en las tablas inferiores.
Edificación y Obra Civil
Ciclos Formativos | Persona de contacto |
Grado Superior Proyectos de Edificación | José Manuel Ugidos Carrera |
Grado Superior Proyectos de Obra Civil | Inmaculada Jiménez Ledo |
Electricidad y electrónica
Ciclo Formativo | Persona de Contacto |
Grado Básico Electricidad y Electrónica | José María Calvo Flórez |
Grado Medio Instalaciones Eléctricas y Automáticas | Pío Álvarez Diez |
Grado Superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados | Félix Martínez Fernández |
Energía y Agua
Ciclo Formativo | Persona de Contacto |
Grado Medio Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas | César Mario Cañas Mantilla |
Grado Superior Centrales Eléctricas | Marcos Julián Ramos (1º curso ) |
Grado Superior Energías Renovables | Oscar Martínez Fernández |
Curso Especialización Auditoría Energética | Ana María López García |
Fabricación Mecánica
Ciclo Formativo | Persona de Contacto |
Grado Básico Fabricación y Montaje | Manuel Ibañez Escanciano |
Grado Medio Mecanizado | Benjamin Álvarez García |
Grado Superior Programación de Producción en Fabricación Mecánica | Pascual Martín Fernández |
Grado Superior Diseño en Fabricación Mecánica | Víctor Valladares Urdiales |
Curso Especialización Fabricación Aditiva | Jesús Ángel Martínez Becares |
Instalación y Mantenimiento
Ciclo Formativo | Persona de contacto |
Grado Medio Instalaciones de Producción de calor | Nuria Franco Vidal |
Grado Medio Instalaciones Frigoríficas y de Climatización | Patricia Verdejo Flórez |
Grado Superior Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de fluidos | Cristina Gutiérrez Marcos |
Grado Superior Prevención de Riesgos Profesionales | Francisco Javier Ibáñez Alonso |
Seguridad y Medio Ambiente
Ciclo Formativo | Persona de contacto |
Grado Superior Prevención de Riesgos Profesionales | Francisco Javier Ibáñez Alonso |