Aprendizaje Interactivo en 3D para la seguridad en los sectores de la Construcción y sostenibilidad energética

 

Se propone el desarrollo de material en línea destinado a estudiantes de ciclos del sector de la Construcción y sostenibilidad energética, dentro del entorno del hábitat. 

Dado que la normativa aplicable al sector de la construcción y otros afines exige 70 horas de formación en riesgos laborales antes de poder realizar prácticas en entornos reales de obra, nuestro curso innova al incorporar entornos 3D interactivos, modelados al estilo de videojuegos aptos para su aplicabilidad al proceso de formación en PRL.

Al presentar el contenido en un formato más atractivo y dinámico, se espera que los estudiantes no solo participen más activamente en el proceso de aprendizaje, sino que también asimilen el conocimiento de manera más efectiva, lo que se traducirá en una mejor preparación para enfrentar riesgos laborales reales. Este enfoque interactivo y entretenido asegura una mayor concienciación sobre la seguridad y contribuye a una reducción de accidentes en el lugar de trabajo.

El proyecto cuenta con la colaboración esencial de dos participantes clave: el CIFP Tecnológico Industrial, un centro educativo con amplia experiencia en formación profesional técnica y centro de excelencia regional de alto nivel y de excelencia nacional en el sector de la construcción y sostenibilidad energética, e Innovae Group, una empresa especializada en el desarrollo de simuladores de realidad virtual. La combinación de la experiencia educativa del CIFP Tecnológico Industrial y la experiencia técnica de Innovae Group en tecnologías inmersivas garantiza una base sólida para el desarrollo del curso.

El proyecto tiene como objetivo ofrecer resultados medibles y significativos que impacten al centro educativo en su conjunto, además de beneficiar a las empresas colaboradoras y a la industria de los sectores de la construcción  y el hábitat en general:

  • Resultados Tangibles:
    • Desarrollo de un Repositorio de Recursos Educativos: Creación de un amplio conjunto de materiales educativos, incluyendo videos, documentos PDF, y simulaciones 3D, que estarán disponibles para uso continuo y podrán ser actualizados y reutilizados para futuras capacitaciones.
    • Transferencia del conocimiento: desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos  que implementan de manera innovadora las actividades de enseñanza y aprendizaje del alumnado que permitan la actualización de competencias técnicas, profesionales y pedagógicas del profesorado.

 

  • Resultados Intangibles:
    • Incremento en la Conciencia de Seguridad: Los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda y práctica de los riesgos laborales, lo que se espera que conduzca a una disminución en la incidencia de accidentes y lesiones en entornos de trabajo reales.
    • Mejora del Reputación del Centro: El centro educativo se posicionará como líder en la implementación de tecnologías educativas avanzadas, mejorando su imagen y atrayendo a más estudiantes interesados en programas técnicos innovadores.
    • Fortalecimiento de la Relación con la Industria: Al colaborar con empresas del sector en el diseño y implementación del curso, el proyecto fortalecerá los lazos entre el ámbito educativo y el sector de la construcción, fomentando colaboraciones futuras y mejorando las oportunidades de empleo para los estudiantes.

 

  • Efecto Multiplicador:
    • Modelo Replicable y Escalable: El éxito del curso y su metodología podrán ser replicados en otros contextos y áreas de formación, extendiendo su impacto más allá del ámbito inicial de construcción, fontanería y electricidad.
    • Promoción del Aprendizaje Continuo y la Innovación: Al establecer un precedente de integración de tecnologías de simulación y entornos interactivos en la educación, el proyecto incentivará la adopción de enfoques similares en otros centros y programas educativos.