Ahorro Energético mediante aprovechamiento de energía eólica (aerogeneradores)

 

PROYECO INNOVA CEX FP DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y AGUA

Dentro del sector de Construcción y Sostenibilidad energética, se ha desarrollado un proyecto denominado “AHORRO ENERGETICO MEDIANTE APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA EOLICA -AEROGENERADORES-“.Consiste básicamente en la Implementación de un sistema de aprovechamiento para la reducción de huella de carbono y sostenibilidad energética.
La instalación de un aerogenerador en un centro educativo presenta múltiples beneficios que justifican su implementación. En primer lugar, contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella de carbono del centro, promoviendo el uso de energías renovables y fomentando una cultura de respeto hacia el medio ambiente entre los estudiantes.
Además, la energía eólica puede significar un ahorro significativo en los costos de electricidad, permitiendo que los recursos económicos se destinen a otras áreas educativas, como la mejora de infraestructuras o la adquisición de materiales didácticos.
Desde una perspectiva educativa, la instalación de un sistema eolico ofrece una oportunidad única para integrar la enseñanza de la energía renovable en el currículo. Los estudiantes pueden aprender sobre la generación de energía, la física detrás de los aerogeneradores y la importancia de la sostenibilidad, convirtiendo el centro en un laboratorio viviente de aprendizaje.
Por último, la instalación de esta puede servir como un ejemplo de innovación y responsabilidad social, posicionando al centro educativo como un líder en la adopción de tecnologías limpias y sostenibles. En resumen, la instalación de aerogeneradores.

OBJETIVOS A ALCANZAR

  • Participación del alumnado en las experiencias de implementar estándares de última generación
  • Complementar el conocimiento en eficiencia energética
  • Crear una alianza estratégica con instaladores de energía eólica
  • Creación de material didáctico audiovisual para la divulgación y puesta a disposición de otros centros educativos, pymes y micropymes, así como de todo aquel que quiera adquirir esta competencia.
  • Fomentar el acercamiento de empresas relacionadas con la Sostenibilidad Energética de nuestro entorno, tanto locales, como autonómicas y nacionales.